Por otro lado, varios grupos han hecho referencia a las funciones de relevo y anclaje de Barthes. Además, han aportado nuevas funciones consultando la bibliografía recomendada, como por ejemplo la función de intriga, la función complementaria y la función de transgresión del código empleado.
Para mejorar nuestra práctica, creemos que es necesario dar una definición de las funciones de anclaje y relevo de Barthes y relacionarlas con nuestros ejemplos.
- Función de anclaje: todas las imágenes son polisémicas y, entre todos los significados a los que nos remiten, el lector puede elegir algunos e ignorar otros. En estos casos, el mensaje verbal está destinado a fijar el significado entre todos los posibles. En nuestra práctica, la función de anclaje es imprescindible en la tipología de "imagen ilustra texto". Ambas fotografías pueden tener multitud de significados que quedan reducidos a uno, debido a la frase que la acompaña.
- Función de relevo: el significado de la imagen es complementado por el texto. En nuestra práctica, relacionamos directamente esta función con la tipología "complementariedad". La imagen por sí sola no significa nada sino se adjunta el texto a ella.
No hay comentarios:
Publicar un comentario